Inicio Maternidad Lactancia materna Qué es el calostro y por qué es tan importante y beneficioso
Lactancia materna

Qué es el calostro y por qué es tan importante y beneficioso

La composición nutricional del calostro, junto con sus beneficios y propiedades lo convierten en un alimento esencial para el recién nacido.

Cuando una mujer da a luz, sus glándulas mamarias segregan un líquido de color blanquecino amarillento, que en definitiva se convierte en la primera leche que se produce, y tiende a durar entre dos a cinco días hasta que se empieza a producir la leche materna definitiva. Es lo que se conoce con el nombre de calostro, y se trata de uno de los alimentos más importantes de su vida.

Calostro

Como manifiestan muchos expertos en lactancia, es posible diferenciar entre dos tipos de calostro, dependiendo del momento temporal en el que éste se produce. Así, por ejemplo, podemos hablar de la existencia de un precalostro, y de finalmente la aparición del propio calostro en sí mismo.

¿Qué es el precalostro?

El precalostro es el líquido que las glándulas mamarias producen durante la gestación. Cuando se produce la concepción, y el feto empieza a desarrollarse en el interior de la mamá, los pechos de ésta se van preparando para el momento en el que dé a luz y se comience con la lactancia.

Por este motivo, tienden a aparecer secreciones de pequeña cantidad de líquido que pueden llegar a manchar o humedecer la blusa.

Lo más habitual es que estas pérdidas de líquido se comiencen a producir en los últimos meses de embarazo. Sobre su composición, contiene una pequeña cantidad de lactosa, células, inmunoglobulinas, seroalbúmina, lactoferrina, sodio, plasma y cloro.

¿Qué es el calostro y cuándo se empieza a producir?

Mientras que podemos hablar de precalostro al líquido que segregan las glándulas mamarias durante los últimos meses de la gestación, el calostro es el líquido que éstas segregan en los primeros 3 a 4 días tras haberse producido el parto

Se caracteriza por ser un líquido blanquecino amarillento, espeso y algo pegajoso. Y consiste básicamente en una mezcla o combinación de precalostro con la leche materna que las glándulas mamarias comienzan a producir tras el nacimiento del bebé. Por tanto, a partir del quinto o sexto día la mamá empezará a producir únicamente leche materna, sin precalostro.

Qué es el calostro

¿Es suficiente la cantidad de calostro producido para satisfacer las necesidades del recién nacido?

En los 3 primeros días tras haberse producido el parto, lo común es que su volumen alcance los 20 mililitros por toma, hasta llegar a los 84 mililitros de media al tercer día. Una cantidad suficiente para satisfacer las necesidades nutritivas del recién nacido.

  Cantidad de calostro (por día) Capacidad del estómago del recién nacido
Día 1 37 ml 7 ml
Día 2 50-84 ml 13 ml
Día 3 84-250 ml 27 ml
Día 4 408 ml (leche materna) 27 ml

Como vemos, de acuerdo a la capacidad -siempre aproximada- del estómago del bebé, podemos decir que la cantidad de calostro producida por la mamá es más que suficiente para cubrir todas sus necesidades nutritivas.

No hay duda que el calostro se convierte en el mejor alimento que puede tomar un bebé durante sus primeros días de vida. Por ello se le conoce con el nombre de ‘oro líquido’.

Composición nutritiva del calostro

Muchos pediatras coinciden en señalar la tremenda importancia que para los primeros días del bebé tiene el calostro, ya que destaca por ser un alimento único naturalmente adaptado a las necesidades específicas que en esos momentos tiene el recién nacido. Fundamentalmente porque contiene una serie de compuestos, sustancias y vitaminas que lo nutren y lo protegen:

  • Inmunoglobulinas: Las inmunoglobulinas son anticuerpos (A, D, E, G y M) que ayudan a prevenir las infecciones que pueden atacar el pequeño organismo del recién nacido. Son capaces de neutralizar virus, bacterias y toxinas.
  • Vitaminas: En el calostro encontramos principalmente vitamina A, B12 y E. Además, se tiene constancia de que posiblemente también contiene cantidades más pequeñas del resto de vitaminas.
  • Aminoácidos: Fundamentales para la regeneración de las células y el mantenimiento de un adecuado metabolismo celular. Ayudan además a reforzar el sistema inmunitario.
  • Citoquinas: Son sustancias inmunotrasmisoras, encargadas de estimular los ganglios linfáticos.
  • Otras sustancias beneficiosas: Además, el calostro también contiene sustancias fundamentales para el crecimiento, glicoproteínas, lactoferrina, transferrina, lactobacillus bifidus acidophilus (ideal para estimular la digestión y reducir la presencia de hongos y bacterias en el sistema digestivo), leucocitos, enzimas, linfocinas, lisozima, oligopolisacáridos, azufre, glicoconjugados, endorfinas, L-carnitina, melatonina, prolactina, insulina, lactoperoxidasa y xantinoxidasa, entre otros.

En cada toma, la composición nutritiva del calostro es la siguiente: 55 kcal por cada 90-100 mililitros, 2,9 gramos de grasa, 4 gramos de lactosa, 2,3 gramos de proteínas. Es decir, posee menos grasa y menos lactosa, en comparación con la leche materna que ya ha madurado.

Propiedades del calostro para el bebé

¿Cuáles son los beneficios que el calostro aporta al bebé?

No hay duda que el calostro es un alimento maravilloso, el mejor que puede tomar el recién nacido en sus primeros días de vida. ¿Por qué? Por algo muy sencillo: es una sustancia tremendamente nutritiva y valiosa, gracias a que contiene una mayor cantidad de proteínas en comparación con la leche materna madura, y aporta cantidades interesantes de grasas, vitaminas y minerales.

Aporta anticuerpos fundamentales para ayudar a proteger al recién nacido de infecciones, fortaleciendo su sistema inmunitario. Actúa a su vez como laxante, ayudando a limpiar el meconio (las primeras heces oscuras del bebé) de los intestinos del pequeño.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario