Inicio Maternidad Lactancia materna Leche materna para aliviar y curar las irritaciones del pañal del bebé
Lactancia materna

Leche materna para aliviar y curar las irritaciones del pañal del bebé

Descubre cómo aplicar la leche materna para aliviar las irritaciones que aparecen en la piel del bebé por el uso del pañal. Un remedio muy beneficioso y además muy natural.

No hay duda que los beneficios de la leche materna son muchos, no solo para el bebé, sino también para la mamá. De hecho, la propia OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que, de forma exclusiva, la alimentación del bebé durante los primeros 6 meses de vida sea únicamente con leche materna.

Respecto a sus diferentes cualidades, en el caso del bebé, por ejemplo, le aporta interesantísimos anticuerpos que lo protegen frente a infecciones, disminuye el riesgo de otitis y de enfermedades respiratorias infecciosas, asma, alergias y muerte súbita. Mientras que, para la madre, le ayuda a perder peso y a prevenir el riesgo de cáncer, entre otras cualidades.

Cómo usar la leche materna contra la irritación del pañal

Pero, ¿sabías que la leche materna también es útil para la mamá? Por ejemplo, ayuda a mejorar la recuperación tras el parto ya que al liberar oxitocina el útero se contrae y ayuda a expulsar la placenta y detener el flujo de sangre; también ayuda a perder peso de forma más rápida. A su vez, es útil para reducir el riesgo de anemia como consecuencia de la ausencia del ciclo menstrual mientras el bebé es amamantado.

Por otro lado, es sumamente útil para tratar la mastitis, ya que aplicada sobre determinadas zonas del pecho ayuda a calmar el dolor y disminuir la inflamación.

Además, es una opción completamente natural recomendada en caso de grietas del pezón, las cuales aparecen sobre todo al comienzo de la lactancia, cuando el recién nacido aún no ha aprendido a cogerse bien del pezón y la mamá tiende además a colocarlo mal al pecho. En este sentido, la propia leche ayuda a curarlas al ser rica en anticuerpos, curando las infecciones y cicatrizando las lesiones.

Por este motivo la leche materna es también útil a la hora de aliviar las irritaciones del pañal, que éste tiende a producir habitualmente en la piel del bebé. Este tipo de irritaciones suelen aparecer en los recién nacidos, porque tienen una piel muy sensible y delicada, al ser más fina y permeable en comparación con la de un adulto, y al entrar en contacto con el pañal húmedo.

Poco después, a los pocos meses, también suelen aparecer de nuevo como consecuencia de la salida de los dientes, o bien por otra causas físicas como por ejemplo las diarreas.

leche-materna-irritacion

Cómo aplicar la leche materna para aliviar las irritaciones en la piel del bebé

La conocida como dermatitis del pañal es un problema muy común, que consiste básicamente en una erupción o irritación que aparece en la piel que se encuentra tapada por el pañal. Las zonas más afectadas por esta irritación tienden a ser sobre todo los pliegues de las ingles, alrededor del ano, en la zona perineal y perianal.

Si se trata de manera correcta tiende a desaparecer entre 4 a 5 días después de haber aparecido, y no suele ser un problema grave, aunque sí tiende a ser incómodo para el bebé.

La leche materna ha demostrado ser un remedio natural útil contra esta irritación, ya que ayuda a combatir las infecciones y a suavizar la piel del bebé. Además, se convierte en una opción segura sin riesgo a que pueda producir una reacción alérgica que tienda incluso a empeorar el cuadro.

¿Cómo aplicarla? En realidad es muy sencillo, ya que tienes que proceder de la misma manera que, por ejemplo, utilizas la leche materna para reducir las molestias ocasionadas por las grietas del pezón.

En este sentido, para aprovecharte de las cualidades curativas de la leche materna para aliviar estas irritaciones en la piel del bebé deberás extraer un poco de leche de los pechos y extenderla suavemente sobre la piel enrojecida, frotándola con unas pocas gotas de leche. Podrás ver como mejoran rápidamente hasta desaparecer.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario