Inicio Salud y Medicina Consejos sanos Cómo evitar la astenia primaveral
Consejos sanos

Cómo evitar la astenia primaveral

Aunque no lo creas, durante la primavera también podemos sufrir de astenia, que incluye tristeza, decaimiento y falta de energía. Descubre cómo evitarla o incluso cómo superarla con consejos naturales.

Para muchas personas los cambios estacionales suelen pasar desapercibidos en cuanto a tema de salud se refiere, otras en cambio notan como su salud se resiente.

Además de la alergia al polen que es una de las afecciones o trastorno de salud frecuente en esta época del año puede también que nos veamos afectados por la astenia primaveral.

Prevenir la astenia primaveral

Como hemos dicho anteriormente algunas personas son más sensibles que otras y los cambios que conllevan pasar de una estación a otra traen consigo el que nuestro organismo tenga que adaptarse a estos cambios.

A poco de comenzar la primavera uno de los primeros cambios bruscos en notar es el cambio de horario al que nos tenemos que adaptar según van pasando los días.

Poco a poco los días van siendo más calentitos, hay más horas de luz, comenzamos a pasar más tiempo fuera de casa, nos acostamos más tarde, y a veces estos cambios nos pasan factura.

Quizás te hagas la siguiente pregunta, ¿y no debería sentirme bien con todos estos cambios? pero sin embargo no es así, te asoma el cansancio, no tienes muchos ánimos, duermes mal, sí te sucede esto es que quizás estas pasando por una astenia primaveral.

Tanto nuestro organismo como nuestras hormonas tienen que adaptarse a estos nuevos cambios, y las hormonas pueden resultar alteradas en su producción, lo que nos produce síntomas como los antes mencionados y algunos más.

La astenia es un trastorno que cursa de forma pasajera y no solo podemos pasar astenia en primavera también en otoño.

Síntomas de la astenia primaveral

El otoño es también una estación crítica para las personas sensibles a los cambios, en este caso la astenia se conoce como astenia otoñal.

Los síntomas que pueden hacernos sospechar que estamos atravesando una astenia primaveral son los siguientes:

  • Cansancio, fatiga.
  • Debilidad muscular.
  • Alteración del sueño.
  • Tener más sueño de lo que normalmente tenemos.
  • Tristeza sin motivo, apatía.
  • Irritabilidad.
  • Dolor de cabeza.

Estos síntomas como hemos mencionado anteriormente son pasajeros por lo que no deberían alargarse en el tiempo, en caso de que fuera así debemos consultar con el médico.

Cómo evitar la astenia primaveral con estos consejos naturales

Los consejos que a continuación detallaremos nos servirán para prepararnos durante todo el año, no solo de cara a la primavera o el otoño.

Alimentos en primavera

Debemos tener en cuenta que los cambios estacionales durante el año son cuatro y en cualquier momento podemos exponernos a padecer de astenia.

Te puede ayudar: Cómo tener más energía en primavera

Para que estos cambios nos pillen con las defensas de nuestro sistema inmunitario en plena forma es conveniente prestar atención a estos consejos:

  • La dieta debe ser una dieta sana y equilibrada.
  • Mantenernos bien hidratados, bebiendo al menos 2 litros de agua al día, que podemos alternar con infusiones y jugos naturales de vegetales y de frutas.
  • Ayudarnos de los suplementos naturales como la jalea real, própolis, los cuales nos ayudaran a aumentar la energía así como las defensas.
  • Hacer ejercicio físico todos los días de forma moderada, caminar entre media hora o una hora diaria.
  • Respetar los horarios fijos para la comida.
  • Descansar y dormir al menos 8 horas diarias o lo que nuestro cuerpo necesite para sentirse descansado.
  • Evitar en lo posible las situaciones que nos predispongan a padecer estrés.
  • Evitar las bebidas estimulantes y azucaradas sobre todo por la tarde.
  • Evitar el consumo de alcohol.
  • No fumar.
  • Tomar infusiones que nos ayuden a fortalecer el sistema inmunológico como, infusiones de equinácea, hojas de guayaba.
  • Tomar infusiones que nos ayuden a conciliar un sueño reparador como la infusión de pétalos de flores de azahar.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Temas

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario