Inicio Nutrición y Dieta ¿Por qué sube el colesterol?
Nutrición y Dieta

¿Por qué sube el colesterol?

¿Por qué sube el colesterol? Te descubrimos las principales causas que ocasionan que los niveles de colesterol en sangre aumenten de forma peligrosa. Descubre los hábitos más peligrosos.

Suele ser habitual que muchas personas se preocupen cuando, en una analítica de sangre rutinaria, aparecen niveles de colesterol alto. De hecho, casi podríamos decir que, efectivamente, prácticamente ocurre lo mismo cuando nos encontramos con niveles de triglicéridos altos.

En el caso del colesterol, por ejemplo, debemos tener en cuenta que se consideran que sus niveles están elevados cuando estas cifras se sitúan por encima de 220 mg/dl. Incluso hay algunos estudios epidemiológicos que señalan la cifra de 200 mg/dl, de manera que valores superiores a esta cantidad se convierten en un riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Por qué sube el colesterol

Una vez se haya confirmado la existencia de hipercolesterolemia (sobretodo cuando esos niveles de colesterol altos se mantienen en el tiempo tres o seis meses después de la primera prueba positiva), el médico debe averiguar si se trata de hipercolesterolemia familiar, o bien esos niveles altos se deben a determinados hábitos de la persona.

Por ello es útil descubrir por qué sube el colesterol y cuáles son las diferentes causas del colesterol.

Descubre: Cómo prevenir el colesterol

Cuáles son las principales causas del aumento del colesterol

Tabaco

Lo cierto es que el consumo de tabaco y colesterol están tremendamente relacionados. Más de lo que probablemente piensas. Y es que se ha demostrado que el tabaco a medio plazo eleva los niveles tanto de colesterol como de tensión arterial, lo que predispone a padecer infarto de miocardio o enfermedad coronaria.

También predispone a sufrir un accidente cerebro vascular. De hecho, el tabaco baja los niveles de colesterol HDL y aumenta de forma muy peligrosa el colesterol LDL.

¿Y por qué se produce esto? Fundamentalmente porque el tabaco aumenta el daño que el colesterol LDL produce sobre las paredes de las arterias, dado que el monóxido de carbono presente en los cigarrillos tiende a elevar el colesterol malo.

De esta forma, tiende a acelerarse la formación de placas de grasa en las arterias, lo que médicamente se conoce como ateromas. Como resultado de esta acumulación excesiva, el colesterol LDL se continúa acumulando y acumulando, hasta obstruir parcialmente las arterias y ocasionar que se vuelvan más rígidas.

Tabaco y colesterol

Sedentarismo

El sedentarismo y por tanto la falta de ejercicio físico no solo predispone a padecer unos niveles altos de grasas en la sangre, también causa un exceso de peso. Por ello es fundamental practicar ejercicio físico regularmente.

De hecho, la falta de ejercicio físico es considerado como uno de los factores de riesgo más importantes en el riesgo del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y particularmente en el desarrollo de enfermedad cardíaca.

Como resultado de ello, de acuerdo a la Fundación Española del Corazón, una persona que no practica ejercicio físico regular y que de hecho mantiene un estilo de vida sedentario, tiene un riesgo muchísimo mayor de sufrir arteriosclerosis e hipertensión, además de enfermedades respiratorias.

El motivo principal lo encontramos en que, por lo general, una persona sedentaria tiende habitualmente a tener exceso de peso, es muy común que tienda a seguir una alimentación en realidad poco saludable y desequilibrada, y además fume.

Sobrepeso y obesidad

En este caso ocurre exactamente lo mismo que con el sedentarismo y la nula práctica de actividad física. ¿Por qué? Muy sencillo: las personas con exceso de peso, ya sea con sobrepeso o con obesidad, suelen seguir un estilo de vida más bien inactivo.

Por ello, las personas con exceso de peso son mucho más propensos a tener elevados los niveles de colesterol y triglicéridos, no solo por la nula práctica de actividad física, sino por el estilo de vida que siguen, unido al mantenimiento de una dieta poco equilibrada y saludable.

Sobrepeso y colesterol

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus o diabetes tipo 2 es una enfermedad que puede prevenirse con el seguimiento de unos hábitos de vida saludables (tanto alimenticios como de salud), pero que una vez diagnosticada, y con el paso del tiempo, es un causante de un aumento del colesterol cuando es mal controlada.

Y, nuevamente, nos encontramos con una causa que está igualmente relacionada con las dos anteriores: el sobrepeso y la obesidad y el sedentarismo. Esto ocurre porque, habitualmente, la diabetes aparece como consecuencia de seguir un estilo de vida sedentario y unos hábitos alimenticios poco saludables.

Es más, en el caso de una persona con diabetes, es muchísimo más importante el control estricto de sus niveles de colesterol, dado que éstos deben tener unos valores más bajos que en aquellas personas que no tengan diabetes, dado que la diabetes y el colesterol son dos factores de riesgo importantes y peligrosos.

Así, en el caso de una persona con diabetes, es adecuado que sus niveles de colesterol LDL sean menores a 100 mg/dl.

Alimentación y dieta

Es bastante evidente que una de las causas fundamentales de elevación del colesterol en la sangre sea tanto la alimentación como la dieta que seguimos diariamente.

En este caso, la elevación del colesterol viene derivado de seguir una dieta poco equilibrada, basada en una alimentación rica en grasas, pocos productos naturales y muchos alimentos con alto contenido calórico.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Nutricionista. Le aconsejamos consultar a su Nutricionista de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Destacado

Suscríbete