A lo largo de esta semana hemos sabido que, por el momento, un total de 48 niños se encuentran afectados en Cataluña (España) de enterovirus, de los cuales 21 continúan hospitalizados (dos de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos como consecuencia de secuelas y de la propia infección en sí misma), que ha empezado a alertar a todos los pediatras españoles.
Se trata de un virus muy común que cada año afecta a millones de niños en todo el mundo, bastante habitual durante los meses de primavera, verano y otoño, el cual tiende a ocasionar síntomas similares a los que produce la gripe, pero que dependiendo del serotipo que la cause sus consecuencias pueden llegar a ser muy graves. De hecho, ya se ha confirmado un caso aislado de enterovirus D68 (la más grave), en una menor que ha quedado parapléjica después de enfermar en el mes de febrero pasado.
Existen más de 100 serotipos. Entre ellos encontramos por ejemplo al causante de una enfermedad como la polio. Aunque, en esta ocasión, los expertos creen que el serotipo A71 es la que ha provocado en brote en Cataluña, la que precisamente tiende a afectar al sistema nervioso central.
Aunque es un virus muy común, hasta el año no era tan habitual en Estados Unidos, cuando ocurrió un brote que se presentó a lo largo de todo el país, en casi prácticamente todos los estados, presentándose muchísimos más casos que en años anteriores.
¿Qué es el enterovirus?
Los enterovirus consisten en un grupo de patógenos, virus que circulan sobre todo durante los meses de verano y de otoño, formado por más de 100 serotipos los cuales tienden a manifestarse en forma de infecciones digestivas o respiratorias en realidad de poca gravedad.
Sin embargo, el serotipo D68 es uno de los subtipos más graves, y es el que precisamente ha afectado a uno de los niños respecto a los casos registrados en Cataluña. Es considerado por muchos expertos médicos como el más grave o agresivo, dado que tiende a causar alteraciones neurológicas dando lugar a meningitis linfocitarias y finalmente encefalitis (inflamación cerebral aguda y agresiva de evolución incierta).
La mayoría de los adultos son inmunes al virus puesto que ya han estado expuestos previamente en algún momentos de sus vidas. De hecho, es común que los adultos en caso de infección presenten síntomas leves o simplemente no los presenten.
Pero los bebés y los niños pequeños sí presentan un riesgo muchísimo mayor de padecer enterovirus, en especial los niños con asma.
Cómo se transmite el enterovirus
Se trata de un grupo de virus que se propaga a través de los fluidos de las vías respiratorias, como por ejemplo es el caso de los fluidos nasales, la saliva, la mucosidad o la flema.
Por tanto, el virus puede propagarse fácilmente cuando estornudamos o tosemos; cuando tocamos algún objeto que una persona enferma la ha tocado con anterioridad y luego nos tocamos nuestros ojos, nariz o boca; o cuando mantenemos un contacto cercano con la persona que tiene el virus (por ejemplo, darle un beso, un abrazo o un apretón de manos).
También es común que el virus se transmita por vía fecal-oral, pudiendo permanecer en las heces incluso durante 8 semanas aunque hayan desaparecido los síntomas.
Por ello una buena forma de prevención es mantener una buena higiene de las manos.
Cuáles son los síntomas del enterovirus
Como indicábamos al comienzo de esta nota, en la mayoría de las infecciones por enterovirus los síntomas tienden a ser banales, pudiendo incluso pasar desapercibidas. O, incluso, de aparecer los síntomas éstos tienden a ser parecidos a los causados por la gripe.
Por ejemplo, son comunes síntomas como estornudos, tos, goteo nasal y congestión, fiebre y dolores musculares y corporales. En caso de aparecer síntomas graves, se debe prestar especial atención a otros signos como respiración con silbidos (sibilante), dificultad para respirar, convulsiones y temblores, visión doble, dificultad para hablar y problemas de equilibrio o motores.
Cómo prevenir el enterovirus
Si bien es cierto que no existe vacuna sí es necesario saber que es posible la prevención de la infección de enterovirus. Para ello es sumamente útil seguir los siguientes consejos básicos:
- Mantener una buena higiene de las manos, lavándolas con agua caliente continuamente, sobre todo cuando vamos a comer, y especialmente después del cambio de pañal.
- Lavar bien los cubiertos.
- Lavar bien los chupetes y juguetes del niño.
- Lavar bien los cambiadores de pañal.
¿Existe tratamiento para el enterovirus?
Al igual que no existe vacuna no existe un tratamiento médico específico ni efectivo que ayude a prevenir la infección por enterovirus. No obstante, sí se emplean fármacos y medicamentos que son de gran utilidad a la hora de aliviar los síntomas.
Tienes más información en | 20 Minutos / El Periódico / El Mundo
Comentar