Inicio Salud y Medicina Enfermedades Conjuntivitis: ¿Qué es?, síntomas, causas y tratamiento
Enfermedades

Conjuntivitis: ¿Qué es?, síntomas, causas y tratamiento

La conjuntivitis es una de las infecciones del ojo más comunes. Pero, ¿cuáles son sus causas y qué síntomas produce? Descubre todo lo que necesitas saber sobre ella.

La conjuntivitis es una enfermedad ocular que consiste en la inflamación de la capa conjuntiva, siendo ésta la membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular. Ésta puede ser según su causa: bacteriana (producidas por diferentes bacterias), víricas (producidas por la familia de virus adenovirus) y alérgicas o autoinmunes (típicamente estacionales, frecuentemente asociada con la sinusitis).

Pero no son las únicas causas. También puede ser producida por la presencia de un cuerpo extraño, causados por el mal uso de lentes de contacto o lentillas; y por último, las generadas por un traumatismo, generadas por arañazos o golpes.

conjuntivitis

En cualquier caso, como es de imaginar, se trata de una afección ocular tremendamente común, que afecta especialmente a los más peques de la casa, sobre todo por la costumbre que tienen de llevarse las manos y los dedos a los ojos antes de habérselas limpiado.

Síntomas según el tipo de conjuntivitis

Conjuntivitis Bacteriana

Los síntomas son: lagrimeo y secreción de líquido de color verdoso o amarillento, congestión de los senos paranasales, mucosidad nasal, irritación y sensación arenosa en el ojo.

También pueden surgir otros síntomas, como hinchazón  de la conjuntiva y tener los ojos rojos.

Los síntomas de la conjuntivitis bacteriana normalmente se desarrollan primero en un ojo, pero se muestran en el segundo ya pasados 2 o 5 días del contagio.

Conjuntivitis Vírica

Los síntomas son: costras amarillas, aparición de un difuso y ligero tono rosa en el ojo, escleras hiperemicas, epífora, conjuntivas hiperemicas y eritema binocular.

sintomas-conjuntivitis

También puede surgir hinchazón en la conjuntiva y lagrimeo constante en los ojos. Los síntomas de la conjuntivitis vírica normalmente aparecen primero en un ojo, pero los síntomas son observados en el segundo en poco tiempo.

Conjuntivitis Alérgica

Sus síntomas tienden a ser comunes. Son los siguientes: picor, ojos rojos, hinchazón en la conjuntiva, lagrimeo constante en los ojos y dilatación de las vasos de sangre a causa de la histamina.

Descubre más sobre: Causas de los ojos hinchados

Causas de la conjuntivitis

Cuando la conjuntivitis es causada por una infección, comúnmente es producida por una infección viral. Infecciones bacterianas, alergias, irritantes externos y resequedad son también causas comunes. Las infecciones bacteriana y vírica, son contagiosas y pueden ser pasadas de persona a persona, pero también pueden ser transmitidas mediante el contacto directo con objetos o el agua.

La causa más común de la conjuntivitis viral es el adenovirus -una familia de virus que infecta tanto humanos como animales-, el herpes simple, el cual puede ser serio y requiere tratamiento con Aciclovir (fármaco antiviral que se emplea en el tratamiento de infecciones producidas por la varicela y el virus herpes humano). La conjuntivitis hemorrágica aguda es altamente contagiosa y es causada por un enterovirus.

causas-conjuntivitis

La principal causa de la conjuntivitis bacteriana aguda es el staphylococcus aureus. Aunque es poco común, los casos súper agudos son causados por el Neisseria gonorrhoeae o el Neisseria meningitidis. Casos crónicos de la conjuntivitis bacteriana son aquellos que duran más de 3 semanas, y son normalmente causados por el staphylococcus aureus, la moraxella lacunata o la flora entérica Gramnegativa.

La conjuntivitis también puede ser causada por alérgenos tales como el polen, perfumes, cosméticos, humo, por el dermatophagoides pteronyssinus (ácaros de polvo) y gotas para los ojos.

Tratamientos según el tipo de conjuntivitis

El 65% de los casos de conjuntivitis se resuelven sin tratamiento, entre dos o cinco días; la preinscripción de antibióticos no es necesaria en la mayoría de los casos.

No te pierdas: Cómo aliviar la hinchazón de los ojos naturalmente

Tratamiento de la conjuntivitis bacteriana:

Normalmente se resuelven sin tratamiento. Antibióticos tópicos serán necesarios sólo si no se observa mejora luego de dos días. En personas que no reciben antibióticos, la recuperación se da en 4.8 días, con antibióticos usados inmediatamente en 3.3 días, y con un retraso en la aplicación de estos un total de 3.9 días.

No se han notado efectos serios con o sin un tratamiento. Como aceleran la curación de la conjuntivitis, su uso es también razonable.

tratamiento-conjuntivitis

Tratamiento de la conjuntivitis vírica:

La conjuntivitis vírica normalmente se resuelve sola por su misma cuenta y no requiere ningún tratamiento específico. Antihistamínicos, o estabilizador de mastocitos deben ser usados para ayudar a eliminar los síntomas.

Tratamiento de la conjuntivitis alérgica:

Para la conjuntivitis alérgica, agua fresca vertida en la cara con la cara inclinada hacia abajo constriñe los capilares; las lágrimas artificiales a veces alivian las molestias en los casos leves de conjuntivitis. En casos más severos, medicinas antinflamatorias no esteroideas y antihistamínicos pueden ser prescritos. Conjuntivitis alérgica persistente también puede requerir gotas de esteroides tópicos.

La conjuntivitis es una enfermedad que puede ser propagada con relativa facilidad. Si usted padece o alguien cercano a usted padece de conjuntivitis tome las precauciones adecuadas para que la enfermedad no se propague a otros individuos o a usted; si padece de ésta siga estos consejos y acuda a un doctor para obtener un tratamiento adecuado.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete