Inicio Salud y Medicina Enfermedades Qué es la sinusitis, síntomas y cómo prevenirla naturalmente
Enfermedades

Qué es la sinusitis, síntomas y cómo prevenirla naturalmente

La sinusitis es muy común en niños y también en adultos. Conocer qué síntomas produce es útil para no confundirla e identificarla, y descubrir cómo prevenirla de forma natural es ideal para que no te afecte. Te lo explicamos todo.

La sinusitis es una afección que puede afectar tanto a los niños como a los adultos y que surge cuando la mucosa de los senos paranasales se inflaman. En la mayoría de los casos aparece por un foco inflamatorio de la nariz y como consecuencia de esto además de inflamarse los senos se infectan por un exceso de mucosidad.

Cuando el foco inflamatorio de la nariz causa una sinusitis se le da el nombre de rinosinusitis. Quizás te preguntes ¿cuáles son los senos paranasales?, pues los senos paranasales abarcan los senos maxilares, frontales, etmoidales y esfenoidal. ¿Y cuáles son las causas por las podemos padecer esta enfermedad?.

sinusitis

El origen de la sinusitis suele ser bacteriano y puede aparecer por diferentes causas tales como, después de pasar un catarro o resfriado que no ha curado bien, después de haber pasado los incómodos síntomas de una alergia.

La sinusitis puede alcanzar hasta tres fases dependiendo de cómo evolucione y del tiempo en que estemos padeciendo los síntomas. Las fases que la sinusitis puede llegar a alcanzar son:

  • La fase aguda, en la que los síntomas de la enfermedad es menos de tres semanas.
  • La fase subaguda, en la que los síntomas continúan después de tres semanas e incluso llega a alcanzar los tres meses.
  • La fase crónica, sin lugar a dudas es la peor de las fases en la que la enfermedad supera los tres meses.

Síntomas de la sinusitis

Como hemos dicho anteriormente si después de haber pasado por una fase de alergia, un resfriado o un catarro mal curado y notamos los siguientes síntomas debemos acudir al médico para que nos haga una revisión y nos prescriba el tratamiento oportuno.

Los síntomas de estar atravesando una sinusitis son los siguientes:

  • Dolores de cabeza continuos.
  • Dolor intenso en los ojos.
  • Dolor intenso facial.
  • Dolor frecuente en la zona de la frente.
  • Sensación de pesadez en la cabeza cuando la bajamos.
  • Obstrucción nasal.
  • Flujo abundante de moco.
  • Mucosidad espesa y de color amarillento.
  • Pus en la cavidad nasal.
  • Sentido del olfato disminuido.

Síntomas de la sinusitis

Para detectar sí hay sinusitis las pruebas médicas que los profesionales suelen realizar al paciente pueden ser varias:

  • Radiología simple y TAC.
  • Cultivo de la secreción nasal (estudio de flujos nasales).
  • Rinoscopia.
  • Endoscopia.

Para evitar en lo posible padecer una sinusitis lo más importante es tratar de prevenirla reforzando nuestro sistema inmunológico a través de una dieta sana y equilibrada así como hábitos de vida también saludables.

Descubre cómo prevenir una sinusitis naturalmente y cómo aliviar alguno de sus síntomas

A través de la dieta podemos recurrir a los alimentos que contengan las siguientes propiedades:

  • Con propiedades antiinflamatorias: la piña tropical, bromelina (encima presente en el tallo y jugo de la piña) , arándanos, cerezas, zarzamoras.
  • Con propiedades descongestionantes: frutas, verduras y hortalizas ricas en vitamina C como, la naranja, limón, kiwi, fresas, zarzamoras, uvas, peras, manzanas, coles, brécol, espinacas, berros, puerros, cebollas, endibia, ajos, rábanos.
  • Alimentos ricos en vitamina A (betacarotenos) como la naranja, zanahoria, pimiento, escarola, calabaza, apio, tomate, melón, melocotón, mango, sandia, guayaba, arándano.
  • Introducir en nuestra dieta y aumentar el consumo de alimentos, frutos secos y cereales ricos en Omega 3 como el pescado azul, las nueces, las almendras, el lino.

Consejos para prevenir la sinusitis

A través de hierbas y plantas medicinales podemos prevenir o mejorar algunos síntomas de la sinusitis una vez que la estemos padeciendo:

  • Para fortalecer las defensas: equinácea, boldo, té verde, uña de gato, regaliz, hojas de guayaba, genciana.
  • Para reducir la inflamación: sauce, regaliz, jengibre, manzanilla, bayas de saúco.
  • Para facilitar la descongestión nasal: tomillo, malva, marrubio, hisopo, vapores de eucalipto, pimienta de cayena, ortiga y romero.
  • Para facilitar la respiración: emplastos o cataplasmas de verbena que aplicaremos tibios sobre la nariz y mejillas.
  • Para calmar los dolores de cabeza: manzanilla, y la mezcla de tila, jengibre y sauce en una infusión.
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

Teresa Ortiz

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Redactora de Natursan, especializada en bebés, niños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, especialmente de la más saludable y casera, y abuela.

Suscríbete