Nos encontramos justo en medio de una polémica que ha ido incrementándose según ha avanzado la crisis económica y han aumentado los precios de los comedores en los colegios, especialmente por el ahorro que supone para muchas familias que los más pequeños no coman en el comedor de la escuela.
¿El ahorro? La mayoría de los especialistas lo estiman entre 55 a 120 euros cada mes, que al año supone un ahorro de entre 660 a 1440 euros anuales.
Y en este sentido, el tupper se ha constituido como una de las opciones principales. Siempre y cuando, claro está, se sigan algunas de las más importantes recomendaciones para los tuppers del colegio, en especial a la hora de aumentar la seguridad alimentaria (para evitar con ello las posibles intoxicaciones alimenticias que se puedan producir con la contaminación cruzada), y conseguir un buen equilibrio nutricional.
Si tienes dudas en relación a cuáles son los mejores alimentos para los tuppers del colegio te ofrecemos a continuación un listado sobre los alimentos más recomendados, para incluir en el tupper de tus pequeños cada día.
¿Cuáles son los alimentos más recomendados para el tupper del cole?
-
Verduras y hortalizas: deben estar presentes en cada comida, todos los días de la semana. Pueden convertirse en un buen primer plato, o bien como guarnición acompañando a un segundo.
-
Alternar algunos grupos de alimentos: como la pasta, legumbres, patatas, arroz y verduras en los primeros platos.
-
Para los segundos platos: las mejores opciones son las carnes, pescados blancos y azules, aves y huevos.
-
Fruta: se convierte en una de las opciones más saludables como postre.
¿Qué alimentos no son recomendables?
-
Fritos: los alimentos y platos fritos no son una buena opción ni para el tupper ni para la alimentación del niño, especialmente tanto desde un punto de vista nutricional como gastronómico. Es una opción sumamente grasa, calórica y poco saludable.
-
Dulces: aunque un dulce no hace daño, no son opciones aconsejadas en la alimentación de un pequeño, especialmente porque se puede acostumbrar a pedirlos y podría pedir un dulce cada día y dejar de comer otras opciones más sanas. Es mejor eliminar o reducir los dulces por otras opciones igualmente dulces, como es el caso de las frutas.
-
Golosinas y chuches: ocurre prácticamente lo mismo que con los dulces. Son opciones calóricas que solo añaden calorías vacías y no aportan nutrientes esenciales fundamentales para el pequeño.
Comentar