La metformina es un fármaco que se usa habitualmente para tratar pacientes con diabetes tipo 2, una enfermedad que padece una importante cantidad de personas. Como todo medicamento recetado debe ser administrado sólo por indicación médica y controlado por un médico ya que –aún cuando ayuda a muchas personas a tratar su diabetes- tiene efectos secundarios potencialmente graves y no es apta para cualquier paciente.
Para que puedas tener algo más de información sobre Metformina, en esta ocasión, preparamos para vosotros una síntesis con los aspectos fundamentales que debéis conocer sobre cómo tomar este medicamente y los efecto secundarios que tiene.
Efectos de la Metformina
Metformina es el nombre genérico del fármaco y puede encontrarse bajo distintos nombres ya que existen diversos laboratorios que la comercializan, en algunos casos en combinación con otros medicamentos.
Como os comentábamos, se utiliza principalmente para pacientes que tienen diabetes tipo 2, es decir cuando el cuerpo produce insulina pero no la utiliza adecuadamente no logrando controlar la cantidad de azúcar en sangre.
La metformina tiene el efecto de reducir la cantidad de glucosa (ya sea producida en el hígado o incorporada a través de los alimentos). Otro efecto de este fármaco es aumentar la respuesta corporal a la insulina.
Es decir, por un lado permite reducir la cantidad de glucosa producida en el hígado o consumida a partir de la dieta, y por otro lado aumentar la respuesta de nuestro propio organismo a la insulina.
Advertencias para tomar metformina y efectos secundarios
Antes os recordábamos que esta droga debe ser exclusivamente administrada por un médico, y esto es porque son muchas las situaciones que pueden llevar a un efecto adverso grave si se toma este medicamento sin supervisión. Repasaremos algunas de ellas.
Existe una cantidad de problemas de salud que pueden ser incompatibles con la ingesta de metformina, aún cuando los haya padecido en el pasado: infartos o enfermedad cardíaca, apoplejía, cetoacidosis diabética, coma, enfermedades renales o hepáticas. También el ser mayor de 80 años de edad.
Te recomendamos leer: Por qué sube la glucosa en sangre.
Otra cosa a tener en cuenta e informar inmediatamente al médico es si surgen durante el tratamiento o si había padecido recientemente algunas de estas afecciones: infecciones de gravedad, diarrea fuerte, vómitos, fiebre, disminución de la ingesta de líquidos.
Si durante la toma de la medicación surgen algunos de estos síntomas se debe detener la toma y acudir al médico: sensación de mucho cansancio o de debilidad, dolor de estómago, pérdida del deseo de comer, cambios o dificultades en la respiración, alteraciones en el ritmo cardiaco (aceleración o disminución), piel enrojecida, dolor en los músculos o sensación de frío.
Como veis son muchos los cuidados a tener en caso de estar recibiendo tratamiento con Metformina, y siempre es necesario acudir a una consulta en caso de tener estas afecciones que pueden interferir con dicha droga.
Otras cuestiones que pueden interferir con la metformina son la realización de cirugías (incluso dentales), de estudios que utilicen inyectables de contraste, o cualquier procedimiento médico mayor. También la ingesta de alcohol, por lo que debe previamente pedirse autorización al médico encargado de su seguimiento.
¿Cómo se toma la Metformina?
Este medicamento tiene diferentes tipos de presentación. Las más usuales son en forma líquida, tabletas comunes y tabletas de acción prolongada. Aunque por supuesto vuestro médico os indicará en qué cantidad, frecuencia y momento tomar la metformina, repasaremos en cada caso cuál es la forma más recomendada de realizar su toma.
Para la presentación de la metformina líquida se suele tomar una a dos veces en el día junto con alguna de las comidas. Para las tabletas regulares se suelen indicar dos o tres veces al día también acompañando los alimentos.
En el caso de las tabletas de acción prolongada, como su nombre nos lo dice, estas se toman con una única dosis diaria que tiene efecto a lo largo de todo el día. Generalmente se recomienda tomarla junto con la comida.
Comentar