Inicio Salud y Medicina Enfermedades Por qué aparece la fiebre y por qué sube por la tarde y noche
Enfermedades

Por qué aparece la fiebre y por qué sube por la tarde y noche

¿Sabes qué es la fiebre, por qué surge y sobre todo por qué aumenta o sube? Te desvelamos todo lo que necesitas saber sobre el aumento de temperatura en el cuerpo.

Lejos de lo que probablemente pienses, y como en definitiva tienden también a pensar muchas personas de forma habitual y cotidiana, ¿sabías que la fiebre no es negativa, ni mucho menos mala para la salud?. Es más, forma parte del sistema de defensa de nuestro propio organismo, convirtiéndose así en una respuesta de nuestro cuerpo a alguna determinada enfermedad, afección o padecimiento.

Tendemos a pensar erróneamente que la fiebre es negativa, cuando la realidad es bien distinta: lejos de convertirse en un problema destaca fundamentalmente por ser una parte importante de las defensas de nuestro organismo. De ahí que saber por qué sube o aumenta y sobre todo por qué aparece sea sobre todo útil para enterrar algunos mitos y creencias poco acertadas. Pero vayamos por partes… ¿qué es y en qué consiste la fiebre?.

fiebre

La fiebre consiste básicamente en el aumento –temporal- de la temperatura de nuestro organismo. Se trata, más concretamente, de un conjunto de síntomas cuyo signo principal es el de la hipertermia (es decir, el aumento de la temperatura por encima del valor hipotalámico normal).

No obstante, debemos diferenciarla del golpe de calor ya que éste se produce sobre todo ante un fallo de los sistemas de evacuación de calor. Sin embargo, en el caso de la fiebre, se trata de una reacción de nuestro cuerpo a algún agente externo, cuando la temperatura corporal se eleva a un nivel más alto como respuesta inmunitaria.

Eso sí, para que haya fiebre en un adulto su temperatura corporal debe situarse por encima de 37.2 – 37.5° C (99 – 99.5° F), mientras que en el caso de los niños existirá fiebre a partir de 37.2º C cuando la temperatura se mida bajo el brazo.

Algunos datos a tener en cuenta

Debemos tener en cuenta que la temperatura corporal normal de nuestro cuerpo puede cambiar y variar a lo largo del día. Por ejemplo, tiende a ser más elevada a comienzos de la noche, mientras que la actividad física, la temperatura exterior existente en el ambiente, determinadas emociones… pueden incrementar la temperatura del organismo sin que sea como consecuencia de algún tipo de infección.

No te pierdas: Cómo bajar la fiebre de forma natural

En el caso de la mujer, por ejemplo, es común que su temperatura varíe a lo largo de su ciclo menstrual, de manera que durante la segunda parte de este ciclo su temperatura tiende a elevarse en un grado o más.

¿Por qué sube la fiebre?

Es necesario tener siempre presente que la fiebre es una parte fundamental dentro de sistema de defensas de nuestro organismo contra las infecciones. Es decir, la fiebre es en realidad una reacción positiva, que significa que nuestro cuerpo está luchando a favor de la persona. Por tanto cuando nuestra temperatura sube hasta convertirse en fiebre se traduce en que nuestro sistema inmunitario está “luchando” contra una infección.

virus-fiebre

La fiebre elevada suele ser más habitual en niños, sobre todo debido a que disponen de un sistema inmunitario poco desarrollado.

Mientras que la temperatura normal corporal oscila entre 35 y 37 ºC, por encima de 37.2 ºC tiende a hablarse de febrícula. Por otro lado, debemos saber que la fiebre por encima de 40,5 ºC puede causar estrés celular, infarto cardíaco, delirios, necrosis de tejidos y amenazar proteínas de vital importancia.

¿Y por qué sube la fiebre por la tarde y por la noche?

En realidad, el hecho de que la fiebre suba por la tarde o por la noche es debido a los ritmos biológicos de nuestro propio cuerpo. Es decir, no significa que estemos más o menos enfermos durante esas horas en las que la fiebre aumenta.

El encargado de regular la temperatura del organismo a lo largo del día es el hipotálamo, una glándula del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio de las distintas funciones corporales internas, entre las que precisamente se encuentra la temperatura corporal.

¿Y cómo actúa el hipotálamo para regular nuestra temperatura corporal? Es capaz de comparar la temperatura situada en esta glándula con la de la piel teniendo siempre como valor de referencia los 37ºC. De esta forma, si la temperatura corporal es superior a esos 37ºC, pone en marcha distintos mecanismos para que disminuya.

Es más, la temperatura de nuestro cuerpo no es siempre la misma durante todo el día. Por ejemplo, tiende a ser más baja entre las 2 y las 4 de la madrugada, y es mucho más elevada entre las 18 y las 22 horas. Es por este motivo por el que la fiebre aumenta durante la tarde y durante la noche: no porque estemos más enfermos, sino por el ritmo circadiano de nuestro propio organismo.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete