Inicio Maternidad Lactancia materna Síndrome de confusión del pezón y cuándo usar un sacaleches
Lactancia materna

Síndrome de confusión del pezón y cuándo usar un sacaleches

El síndrome de confusión del pezón es común en bebés alimentados con leche materna y con lactancia artificial. Descubre en qué consiste y cuándo usar el sacaleches.

Muchos bebés tiene problemas para alimentarse directamente del pecho de su madre, por eso es normal que las madres acudan al pediatra o la matrona para que le aconsejen sobre la alimentación de su pequeño.

Cuando un bebé no mama adecuadamente o la madre sufre dolores en los pezones por la forma de succionar de su bebé es conveniente que la alimentación se complemente con otros métodos sin llegar a confundir al bebé.

Sindrome de confusion del pezon

La mejor manera de complementar la lactancia materna es intentar alimentar al pequeño sin interferir en la succión del pezón, normalmente el método de la jeringa suele resultar muy útil para aquellos pequeños que no pueden atrapar bien el pezón.

Los bebés prematuros son también los más perjudicados durante la lactancia ya que tienen menos agarre y pueden hacer daño a la madre, por lo que la jeringa puede ser la mejor opción para alimentarlos.

¿Qué es el síndrome de confusión del pezón?

El síndrome de confusión del pezón puede ocurrir cuando alimentamos al bebé con el pecho y al mismo tiempo con el biberón.

Aunque muchas madres utilizan ambos métodos porque no tienen más remedio puede crear cierta confusión a la hora de succionar el pezón y la tetina.

Para solucionar este problema se utiliza la jeringa que aunque no puede contener una cantidad de leche adecuada se le irá administrando poco a poco siempre con el dedo corazón en el paladar del bebé y dejando correr la leche por el mismo.

Método jeringa-pezón

Las jeringas adecuadas para alimentar al bebe pueden ser de hasta 60 centímetros cúbicos o más pequeñas.

Para poder alimentarlo con la jeringa será necesario introducir el dedo corazón en la boca del bebé hasta el paladar, cuando el bebé empiece a succiona se dejará fluir la leche por el dedo hasta la boca del bebé.

A la hora de dar de comer al bebé con este método necesitamos las dos manos, estar cómodamente sentadas y como no que el bebé se encuentre igualmente cómodo.

El método jeringa-pezón está especialmente indicado para bebés prematuros o aquellos que confunden la tetina con el pezón.

Descubre: Cómo conservar la leche materna

Entonces, ¿cuándo usar un sacaleches para usar el biberón?

El sacaleches es un aparato, que puede ser tanto manual como eléctrico, especialmente desarrollado para extraer la leche materna, convirtiéndose –por tanto- en una herramienta que es sumamente útil para muchas mamás en determinados momentos, y ante determinadas circunstancias. Pero, ¿cuáles son esos momentos en los que el uso del sacaleches es recomendado, e imprescindible?

A veces tus pechos producen más cantidad de leche de la que el bebé llega a extraer durante las tomas. En estos casos los pechos se encuentran demasiado llenos y notarás que necesitas recurrir a la extracción para aliviar el peso que sientes en tus pechos.

El sacaleches es apropiado también para que las madres descansen algo entre toma y toma y brinda la oportunidad a los padres de dar el biberón al bebé con leche materna. Eso sí, debemos prestar especial atención a lo que se conoce como síndrome de confusión del pezón.

Sacaleches

Como ya te hemos comentado anteriormente, consiste en que cuando la lactancia materna aún no está del todo implantada (porque el bebé es aún recién nacido y todavía no lo hemos conseguido), si utilizamos el biberón y lo combinamos con el pecho podemos llegar a confundir al pequeño.

En estos casos lo más útil sería utilizar una jeringa, útil para aquellos bebés a los que les cuesta atrapar bien el pezón, y que por tanto aún no han aprendido a hacerlo.

Utilizar la ayuda de un sacaleches y llenar el biberón para alimentar al bebé no tiene por qué producir un rechazo en el bebé a la hora de volver a mamar.  Cuando los pechos están muy llenos de leche al bebé puede resultarle más complicado agarrarse correctamente al pezón por eso es conveniente antes de pegar al bebé apretar un poco los pezones para extraer algo de leche antes de comenzar.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario