Nos encontraríamos sin duda alguna ante una noticia excelente, que abre el camino sobre la posibilidad de que se encuentre un tratamiento curativo eficaz frente a una enfermedad que cada año afecta a 232.570 mujeres: el cáncer de mama. Y es que científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) habrían probado con éxito una técnica in vitro cuyo ingrediente es el veneno de avispa, para provocar la muerte de las células tumorales.
Tal y como coinciden muchos especialistas, en la actualidad existen una variedad amplia de diferentes técnicas y tratamientos médicos para luchar contra el cáncer, pero todos provocan graves efectos secundarios, a la par que los tumores son capaces de adquirir cierta resistencia, lo que limitaría aún más este tipo de tratamientos.
Precisamente con el objetivo de superar estas desventajas, los científicos han diseñado una terapia basada en un péptido (unión de aminoácidos), procedente del veneno de avispa para su utilización médica contra el cáncer de mama.
Según los investigadores, este péptido presenta la capacidad de formar poros en la membrana plasmática celular, penetrar en el interior de la célula y provocar finalmente su muerte (por necrosis o desencadenando apoptosis, que consiste en una destrucción celular programada).
Pero dado que se trataría de una potente arma natural que podría igualmente dañar a las células sanas del paciente, los investigadores diseñaron un medio para transportar el péptido al tumor, y hacer a su vez que se acumule de forma controlada y específica.
Después de conseguirlo, los experimentos realizados in vitro muestran resultados para la esperanza: la sustancia se distribuye de manera adecuada en el interior de las células tumorales, provocando su muerte, mientras que las células sanas no se ven afectadas.
De momento serían unos resultados aún preliminares, ya que el siguiente paso que los investigadores deberán llevar a cabo es comprobar su eficacia en ensayos in vivo con ratones. No obstante, los científicos son muy optimistas sobre que pueda utilizarse en un futuro como terapia complementaria a los tratamientos médicos ya existentes.
En relación al cáncer de mama, descubre cómo realizarte un autoexamen de mamas y en qué consiste este sencillo y rápido examen preventivo.
Vía | Nota de prensa
Comentar