Inicio Salud y Medicina Enfermedades Vacuna contra el ébola
Enfermedades

Vacuna contra el ébola

¿Se ha desarrollado una vacuna contra el ébola? Descubre si existe algún tipo de vacunación para el ébola que permite prevenir la infección o el contagio.

El ébola es una enfermedad infecciosa viral, que pertenece a la familia Filoviridae del género Filovirus. Es decir, es un virus con forma de filamento, que tiene la capacidad de agarrarse al exterior de algunas células humanas para penetrar en su interior. Una vez dentro se reproduce rápidamente. Por tanto, es un virus que ataca otras células y, a su vez, crean nuevos virus, de forma que la infección se extiende por todo el cuerpo.

Se trata de un virus que debe su nombre a una de las zonas donde se registró el primero de los brotes, en el río Ébola (República Democrática del Congo, antigua Zaire), allá por el año 1976. En este año se produjo otro brote de forma simultánea, uno en Yambuku (cerca del citado río) y otro en Nzara (Sudán).

Vacuna para el ébola

A pesar de que se registran casos cada año, ha sido a raíz del último brote (que empezó a finales del pasado año) cuando el ébola ha saltado a la luz pública, no solo por el gran volumen de casos registrados (tanto de infectados como de fallecidos, que lo ha convertido en uno de los brotes más mortíferos hasta la fecha), sino porque ya se han registrado casos en otros países fuera de África, entre ellos España.

Como comentábamos en el artículo dedicado a la cura del ébola, hasta el momento no existe una cura efectiva para el ébola. De hecho, el único tratamiento médico existente consiste en un tratamiento de soporte, que busca ‘ayudar’ a que el paciente infectado continúe viviendo hasta que su sistema inmune sea capaz de combatir el virus por sí mismo.

Por otro lado, hasta el momento no existe vacuna contra el ébola, que permita una protección eficaz frente a un posible contagio o infección. Sólo existen tratamientos experimentales que han sido utilizados en algunos de los pacientes infectados, los cuales son anticuerpos que han sido creados en animales infectados con ébola, y extraídos de los mismos para el uso en humanos. No obstante, no han sido efectivos al 100% ya que mientras que algunos pacientes han sobrevivido, otros han fallecido.

Imagen | PATH global health

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete