Inicio Maternidad Bebés y Niños El movimiento antivacunas es un riesgo para la salud, según la OMS
Bebés y Niños

El movimiento antivacunas es un riesgo para la salud, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar un informe sobre el estado de la salud europea, y advierte que el movimiento antivacunas es un "riesgo para la salud" de los europeos.

La OMS y el movimiento antivacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado su informe sobre el estado de la salud europea, situando la vacunación infantil insuficiente, causada en buena parte por aquellos padres que se niegan a inmunizar a sus hijos, como uno de los riesgos principales que acechan la salud y el bienestar de los europeos.

Lo cierto es que no sería la primera vez que la OMS advierte acerca de los peligros de no vacunar a los niños. Ya hace algún tiempo, en el mes de abril, publicó en su página Web una nota en la que respondía a distintas preguntas relacionadas con la inmunización y la seguridad de las vacunas, analizando a su vez algunos de los mitos más controvertidos sobre éstas.

En aquel momento, la entidad defendía el riesgo de no vacunar a los niños, de forma que mediante la inmunización se salvan muchas vidas. En esta ocasión, nuevamente la OMS lo ha vuelto a hacer. En el citado informe, destaca que en Europa se han reducido todas las causas de mortalidad (un 25% en 15 años de media), traduciéndose así en un aumento de la esperanza de vida (hasta los 77,9 años de edad).

Sin embargo, «estas mejoras pueden verse ralentizadas o invertidas si no se adoptan medidas para hacer frente a problemas estructurales como la desigualdad y a fenómenos como la no vacunación de los niños».

Por poner solo un ejemplo, afirma que «a pesar de la alta cobertura de vacunación general para enfermedades como el sarampión, algunas lagunas de inmunidad en la población continúa persistiendo, lo que resulta en una endemia continua y brotes nacionales en algunos Estados miembros».

Y, nuevamente, vuelve a incidir en sus conclusiones presentadas hace unas semanas, en las que denunciaba el crecimiento de los movimientos antivacunas (con el evidente riesgo para la salud que ello supone), así como el acceso a las inmunizaciones por carencias de determinados sistemas de salud, como sería el caso de Rumanía. La OMS, a su vez, lamenta que «haya mucha desinformación» en algunos países, donde algunos padres creen «informes desacreditados» en los que se afirma que algunas vacunas provocan autismo.

En este caso la organización es clara: a pesar de haber advertido en muchas ocasiones sobre los peligros de no vacunar, aún continúa siendo necesario seguir haciéndolo, puesto que «a pesar de toda la información que existe al respecto, todavía hoy muchas personas se rehusan a vacunar a sus hijos».

Así, la Organización Mundial de la Salud ha colocado la falta de vacunación infantil dentro de los riesgos más grandes para la salud de los europeos, al lado de otros hábitos negativos y malos para la salud, como podría ser el caso del sobrepeso y la obesidad, y el consumo de alcohol y tabaco.

Imágenes | Istockphoto

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Pediatra. Le aconsejamos consultar a su Pediatra de confianza.

Ligia García

Editora de Gaia Media Magazines y responsable de publicidad, es también redactora de Natursan. Actualmente estudia Dietética y Nutrición en ICSE (Instituto Canario Superior de Estudios), y ha cursado estudios de Psicología en la UNED (Universidad de Educación a Distancia) y Terapia Gestalt por el Instituto de Gestalt de Canarias.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario