Inicio Salud y Medicina Efectos nocivos del alcohol en el cuerpo
Salud y Medicina

Efectos nocivos del alcohol en el cuerpo

efectos-alcohol-cuerpoAhora que nos encontramos en plenas Navidades, no hay duda que éstas son unas fiestas tradicionales y populares en las que, ciertamente, es más o menos común cometer los típicos excesos de Navidad.

Es habitual, de hecho, que se consuma en exceso todo tipo de postres típicos, se aumente de peso, no se practique ejercicio físico debido a las vacaciones o -incluso- a la falta de tiempo, y a su vez se tome muchísimo alcohol.

No en vano, es sumamente común que, durante estos días, lleguen a hospitales y ambulatorios miles de personas aquejadas de comas etílicos, o bien incluso por problemas gastrointestinales diversos provocadas por bebidas alcohólicas.

Y es que a pesar de que se conocen muchos de los efectos del alcohol en el cuerpo, y particularmente en la salud de muchas personas, cada vez es mayor el número de individuos que se apunta a su consumo excesivo.

Efectos del alcohol en el cuerpo

Aunque se puede pensar que, el alcohol tomado no en exceso, no repercute negativamente en la salud, lo cierto es que una sola copa de alcohol llega a prácticamente todos los órganos y células de nuestro cuerpo, recorriéndonos de la cabeza a los pies.

Te exponemos a continuación, órgano por órgano, cuáles son los efectos nocivos del alcohol en el cuerpo:

Efectos del alcohol en el cerebro

  • El alcohol daña de manera irreversible las células cerebrales.
  • Cambia la acción de los neurotransmisores, alterando su función y forma.
  • Debido a la falta de vitamina B1 provocada por el consumo reiterado de alcohol, puede aparecer la denominada como Enfermedad de Wernicke-Korsakoff.

Efectos del alcohol en el hígado

  • Provoca una acumulación progresiva de grasa en el hígado, lo que comúnmente se conoce como hígado graso (puedes conocer cómo eliminar la grasa en el hígado).
  • Puede producir la denominada como hepatitis alcohólica, debido a la irritación de las células hepáticas. Si se sigue consumiendo alcohol de manera regular, puede producirse inflamación y destrucción de células, apareciendo cirrosis.
  • Desnutrición.
  • La piel adquiere un tono amarillento, que se conoce con el nombre de ictericia.
  • Acumulación de líquido en las extremidades (edema).

Efectos del alcohol en el estómago

  • Puede causar cáncer de estómago.
  • Inflamación del esófago (esofagitis).
  • Úlcera péptica y hemorragias.
  • Las paredes del estómago se irritan y se inflaman.

Efectos del alcohol en el páncreas

  • Pancreatitis aguda y crónica (que pueden ocasionar la muerte).
  • Diabetes.
  • Peritonitis.

Efectos del alcohol en la sangre

  • Anemia debido a la inhibición de glóbulos rojos.
  • Inhibición también de glóbulos blancos.

Efectos del alcohol en el sistema reproductor

  • Disminuye la libido, y por tanto la actividad sexual de la persona.
  • Puede causar impotencia en el hombre, así como un aumento de las glándulas mamarias.
  • Puede provocar infertilidad.
  • En la mujer, trastorna el ciclo menstrual y causa infertilidad. Además, altera las hormonas femeninas.

Efectos del alcohol en el sistema inmunológico

  • Fallo en el sistema inmunológico debido a la falta de glóbulos blancos.
  • Aumenta el riesgo de infecciones virales y bacterianas.

Como podemos ver, no es aconsejable en absoluto el consumo de alcohol si se desea disfrutar, por lo general, de una buena salud.

Incluso a tenor de lo expuesto, a pesar que son muchos los beneficios del vino e incluso los pocos beneficios de beber alcohol, no hay duda que son muchos mayores -y serios- los efectos nocivos y negativos que provoca en el cuerpo.

Y es que teniendo el cuenta todos los efectos nocivos del alcohol en el cuerpo, que de momento se conocen y se han demostrado, y una vez entra en vigor la nueva Ley Antitabaco, a muchos médicos y especialistas en salud les queda una pregunta que, de momento, no tiene respuesta: ¿por qué no se prohíbe el consumo del alcohol?.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Temas

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete