Inicio Salud y Medicina Enfermedades Tensión alta: qué es, qué síntomas produce, causas y tratamiento
Enfermedades

Tensión alta: qué es, qué síntomas produce, causas y tratamiento

La tensión elevada es un problema de salud muy común, pero ¿en qué consiste exactamente y qué síntomas produce? ¿Cuáles son sus causas y qué tratamiento médico ayuda en su control?.

También conocida como hipertensión arterial, es una enfermedad que afecta directamente al corazón, sin duda, un órgano fundamental para la vida. Básicamente, su función es bombear la sangre con oxígeno a través de los vasos sanguíneos, conduciéndola a los distintos órganos del cuerpo.

Cuando ocurren alteraciones en los niveles de presión que bombean la sangre a los tejidos, se producen las llamadas enfermedades cardiovasculares, a saber: la hipertensión y la hipotensión arterial.

Todo lo que necesitas saber sobre la tension alta

La tensión alta es una enfermedad crónica, altamente peligrosa que consiste en la elevación de la presión arterial, es decir, un aumento anormal en el ritmo del bombeo sanguíneo; por esta razón, si no es diagnosticada y tratada a tiempo, puede desencadenar y provocar otras enfermedades graves, por ejemplo: infarto de miocardio, hemorragia o trombosis cerebral.

En la actualidad, la tensión alta se ha convertido en una de las principales causas de muerte en los países desarrollados, mayormente generada por malos hábitos alimenticios y por el estilo de vida sedentario que caracteriza a estas sociedades.

¿Cuáles son los síntomas de la tensión alta?

Uno de los factores de mayor riesgo que corren las personas que padecen esta enfermedad, es que puede pasar inadvertida en el organismo por largo periodo de tiempo, pues, en la mayoría de los casos, no se manifiestan síntomas claros y específicos que permitan a las personas reconocer su padecimiento y acudir a tiempo a un centro asistencial de salud que suministre el tratamiento adecuado.

Sin embargo, existen ciertas “alertas” que pueden ser asociadas con elevaciones irregulares de la tensión, tales como: cefaleas o dolor de cabeza fuerte, mareos, náuseas y vómitos, agina de pecho, cambios en la visión y sangrado nasal.

Ha sucedido en frecuentes ocasiones que éste “asesino silencioso”, es descubierto de forma casual cuando el paciente se dirige a consulta médica para un chequeo rutinario o acuda al centro asistencial de salud por la presencia de alguno de los síntomas anteriormente mencionados.

sintomas-tension-alta

¿Cuáles son las causas que producen la hipertensión arterial?

Hasta ahora se desconocen las causas exactas de esta enfermedad, pero como resultado de diversos estudios realizados y las coincidencias existentes entre los casos, son distinguibles dos grandes grupos muy comunes de causas: las modificables y no modificables.

No te pierdas: Consejos naturales para bajar la tensión alta

Las causas no modificables se encuentran relacionadas con diversos factores, entre ellos tenemos:

  • El sexo del individuo: por motivos de predisposición genética, el sexo masculino tiene mayor probabilidad de padecer hipertensión arterial a diferencia del femenino, debido a que las mujeres producen ciertas hormonas que las ayudan a controlar la tensión, hasta que llegar a la edad de la menopausia.
  • Factores genéticos: se ha comprobado que la tendencia a desarrollar hipertensión obedece, en la mayoría de los casos, a antecedentes en familiares ascendentes hipertensivos.
  • Condiciones étnicas y la edad: Es frecuente la predisposición genética que tienen las personas de piel oscura a sufrir de tensión alta. Así como también, el transcurrir del tiempo genera mayores probabilidades de padecimiento de esta enfermedad, ello lo afirmamos tomando en cuenta que la mayor cantidad de población hipertensa se encuentra en edades avanzadas.

habitos-tension-alta

Las causas modificables:

En este apartado se incluyen el sobrepeso y la obesidad. Las personas con sobrepeso poseen, por lo general, mayor predisposición a sufrir de alteraciones en la presión sanguínea como consecuencia de la ingesta de alimentos con alto contenido calórico, pero, dicho factor puede ser aminorado adoptando buenos hábitos alimenticios, además de una práctica regulada de ejercicios cardiovasculares.

Tratamiento y prevención

El tratamiento empleado para mejorar la calidad de vida de los individuos hipertensos y disminuir su riesgo de mortalidad es factible si se realiza el uso adecuado de los fármacos recetados por el especialista en salud, pero también es fundamental realizar cambios de hábitos importantes en el estilo de vida de las personas, sobre todo aquellas sedentarias.

tension-alta-tratamiento

Principalmente, se debe prestar especial atención a la alimentación, esta debe basarse en una dieta balanceada y en el consumo de alimentos bajos en grasas como los vegetales, hortalizas, legumbres y ciertas frutas, eliminando la ingesta de alimentos que contengan grasas saturadas, como la comida chatarra y golosinas.

De igual forma, debe incluirse una rutina diaria de ejercicios físicos que ayuden al organismo a mejorar sus condiciones en general y, por supuesto, a disminuir la hipertensión arterial.

Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.

C.Pérez

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

PUBLICIDAD

Comentar

Publicar comentario

Escrito por

Escribo sobre ciencia, salud y nutrición desde hace 11 años. ¡Ah! Y también papá a tiempo completo con 4 años de experiencia.

Suscríbete